
|
Centro
Científico Educativo
SEGUÍ - ENTRE
RÍOS - ARGENTINA |

|
METEOROLOGÍA |
En la primera parte de la clase de
meteorología se describen los pasos de elaboración de un
proyecto de investigación: descripción de instrumentos de medición, registro y elaboración de datos, carpeta de
campo, etc. Animando a los
alumnos a emprender actividades técnicas o científicas con el fin de despertar
vocaciones en el área. Tomando como modelo explicativo las tareas
realizadas en la estación meteorológica del observatorio. En la
misma se miden y registran diariamente diversas variables climatológicas
con aceptable precisión.
|

|
En el patio de
observación se
encuentra una
caseta meteorológica sencilla y otra de
nivel profesional tipo "A" con ventilación activa. Los alumnos comprueban el funcionamiento
reconociendo y tomando datos de los distintos aparatos alojados en las
mismas. Permitiéndoles comprender en un modelo real
diversos pasos del método científico como medir, registrar,
ordenar, analizar, etc. |
Caseta Meteorológica
|
|
Se cuenta también con
una estación meteorológica de nivel escolar conformada con
aparatos de medición desarrollados
íntegramente con elementos reciclados:
psicrómetro, higrómetro, barómetro, pluviómetro, veleta
y anemómetro cuidadosamente diseñados para lograr mediciones
confiables. Son verdaderos instrumentos
de fácil construcción por los mismos estudiantes y que permiten integrar
saberes de las distintas asignaturas.
Higrómetro |
|
El observatorio dispone
de equipamiento de medición más exactos. A la izquierda se observa
el sistema de protección del sensor de temperatura y
humedad. El escudo protege de la radiación
solar y asegura una adecuada ventilación natural de acuerdo a las normas
de la Organización Meteorológica
Mundial.
Las variables locales
observadas son registradas diariamente en planillas específicas
permitiendo la realización de distintos trabajos estadísticos. Además los
datos permiten armar las condiciones climáticas de cualquier día
determinado desde 1992 hasta la actualidad.
|
Sensor
Temperatura y
Humedad
Gráficos |
|
Receptor de Imágenes
Satelitales
Durante la segunda parte de la clase se
describe y pone en funcionamiento el receptor de imágenes
meteorológicas obtenidas directamente de satélites artificiales. El
equipo esta conformado por antenas y un receptor realizados totalmente con
elementos reciclados.
A través de un sistema óptico con filtros apropiados los alumnos logran
visualizar imágenes tridimensionales con una calidad de resolución
sorprendente. Permitiendo observar montañas, ríos y las
distintas capas de nubes como si se desplazaran volando entre
ellas. |
|
Seguí - Entre
Ríos - Argentina
|